Conexión Más Auténtica Hacia una
CONEXIÓN MÁS AUTÉNTICA


Traducir


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress



Contacto:







Suscribirse a entradas




Buscar




Archivos




Etiquetas




Entradas recientes

Etiqueta: Textos Focusing

Pinceladas (1) de la Conferencia Internacional de Focusing de 2016 en Cambridge (Reino Unido)

Este verano he tenido el placer de participar en la 27ª Conferencia Internacional de Focusing de 2016 en Cambridge (Reino Unido), organizada por la British Focusing Association, y abierta a miembros del Instituto Internacional de Focusing (The International Focusing Institute) de todo el mundo, una experiencia que me ha marcado por varios motivos.

focusing_conference_2016_gallery

Visión global de la recopilación de fotos de la Conferencia Internacional de Focusing 2016. En general recogen los aspectos más lúdicos, pero también dejan traslucir los momentos de profundidad. Y aparece una magnífica foto que me ha hecho Blanca Ruiz, de España, y que he adoptado para mi perfil (¡gracias, Blanca!).

Por dar unas cifras: hemos sido más de 250 participantes de 30 países en el Robinson College, prácticamente entero dedicado a la Conferencia. Excepto en las reuniones en plenario, donde estábamos la mayoría de personas, durante el tiempo de talleres nos dividíamos (cada cual según su elección) en más de quince actividades simultáneas. Y todo orquestado por un entregado equipo de organización (de la British Focusing Association,) que, antes de intentar resolver mis problemas, primero me escuchaban, con la típica atención de Focusing.

Así que la primera experiencia ha sido de ir descubriendo personas e ir creando comunidad, en un ambiente muy de Focusing. He conocido a personas que participaban por primera vez en un evento internacional como este, igual que yo. También he puesto cara, tono de voz, relación… a personas que conocía por referencias (sus libros, sus artículos, sus páginas web, sus mensajes en las listas de Focusing, las recomendaciones que había recibido…). Y, para sorpresa mía, también he sido reconocido por la psicoterapeuta japonesa Madoka Kawahara (河原円) que había leído con mucho interés mi artículo “Cómo combinar Focusing y Comunicación No Violenta”, ¡qué descubrimiento! [Y finalmente aquí está traducido al japonés con el sugerente título フォーカシングと非暴力コミュニケーションの交差, ¡muchas gracias, Madoka!].

De cualquier forma, lo que más me ha impactado ha sido la amabilidad y la fluidez del trato, tanto en actividades grupales como en la interacción más individual, en las comidas, en los descansos, en otras actividades. Y la sensación de seguir descubriendo personas nuevas e interesantes cada vez que empezaba a tener la sensación de que “nos habíamos visto ya todo el mundo”. En un nivel más profundo, ahora que han pasado algunas semanas, la primera vivencia que quiero preservar es la sensación de comunidad dentro de las diferencias (¡y había muchas diferencias, lo aseguro!). Es sentir que estamos trabajando, investigando, sufriendo y disfrutando para desarrollar cada cual nuestra comprensión del Focusing, y cómo compartirlo con otras personas.

La segunda experiencia, vinculada a la anterior, ha sido experimentar conexiones creativas con muchas personas. Por nuestros intereses en común. Por comprender el Focusing de forma parecida o, al contrario, por comprenderlo de formas tan distintas que resultan complementarias. Por nuestros ámbitos de actuación. Por simple conexión en lo personal. Ahora toca llevar a cabo la famosa cita de Aristóteles, “el deseo de amistad surge rápido, pero la amistad en sí misma lleva tiempo”. Con algunas personas ya estoy en contacto, a otras las tengo en mi larga lista de contactos pendientes, pero la intención de seguir cultivando nuevas vías para el Focusing está ahí. Va a ser un poco como las relaciones que tengo ya en la comunidad de Focusing en España, pero a nivel internacional.

La tercera experiencia ha sido una invitación a la acción. Una invitación a la acción que surge a la vez de dentro y de fuera. Posibles proyectos, colaboraciones a explorar, nueva lista de lecturas, ejercicios en los que profundizar, ámbitos por descubrir… Por el momento, las cosas se están prestando al movimiento, y yo voy fluyendo con ellas. De estas y otras cosas hablaré en otras entradas.

Con el compromiso de contaros más en próximas entradas os dejo, con la recomendación de que visitéis la página web oficial de la Conferencia mientras esté activa, porque tiene muchos recursos que explorar (en inglés).

Javier

Actualizaciones (entradas posteriores relacionadas con esta):

Dentro de las llamadas a la acción:

Otras vivencias:

Cuento “El mago de los pensamientos” de Pepa Horno sobre la escucha al cuerpo mediante las caricias

En la línea de seguir celebrando la publicación hace un año de los cuentos de de Pepa Horno, mi buena amiga y socia en Espirales Consultoría de Infancia (donde trabajamos en temas de educación afectiva en la infancia), esta entrada complementa la anterior, referida a su libro El lenguaje de los árboles. Este cuento, El mago de los pensamientos, ha sido publicado por la Editorial Fineo con ilustraciones de Margarita Sada.

pepa_horno_mago_pensamientos

Pepa misma cuenta su intención para este libro con las siguientes palabras:

El mago de los pensamientos habla de las caricias, y de cómo las caricias y los masajes sirven para la autorregulación emocional, para que esos niños y niñas que los adultos dicen que no paran quietos, que no logran ordenar sus pensamientos, o acallarlos o concentrarse… Para que esos niños y niñas tengan un truco “mágico” para poder poner algo de orden dentro de sí. En esos pensamientos que en el fondo no son sino el fruto de su extraordinaria sensibilidad.

A esto añado yo que es un cuento que se puede adaptar perfectamente para enseñar Focusing a niños y niñas por las siguientes razones:

  • Presenta una visión positiva y acogedora de los pensamientos, sensaciones, sentimientos, emociones y vivencias en general que tienen los niños y niñas (y que también tenemos las personas adultas): lo que está en nuestro interior tiene su sentido si le ofrecemos una forma adecuada de escucha.
  • Los niños y niñas pueden hacer cosas concretas para prestar atención a sus vivencias internas, de modo que estas se tranquilicen (y, aunque no lo explica en el cuento, también para que se desplieguen), y quienes estamos a su alrededor podemos acompañarles.
  • Las vivencias internas se acompañan de manera más efectiva con alguna acción física. Pepa propone en el cuento las caricias a las zonas implicadas (la cabeza del protagonista, en este caso), pero explica en la última página, “Palabras para el alma de los adultos”, que puede haber muchas otras formas, siempre que se implique al cuerpo.

Así que recomiendo vivamente este libro como una forma de presentar el Focusing de una forma adaptada a niños y niñas.

Confío en que os gustará tanto como a mí,

Javier

En memoria de Mary Hendricks-Gendlin, referencia de Focusing

Mary_Hendricks-Gendlin_Focusing

Mary Hendricks-Gendlin, fotografía de The Focusing Institute.

El pasado 28 de marzo de 2015 fallecía Marion (conocida mejor como “Mary”) N. Hendricks-Gendlin, una referencia imprescindible en cuanto al Focusing. Yo me encuentro entre quienes, sin haberla conocido directamente, recibimos la herencia de su trabajo y de su espíritu.

Mary Hendricks-Gendlin fue, entre otros aspectos de su vida, psicóloga, Psicoterapeuta con Orientación de Focusing, miembro fundacional de The Focusing Institute (el Instituto de Focusing de Nueva York) y directora del mismo durante muchos años. También ha sido la pareja de Gene Gendlin, quien dio forma al proceso de Focusing y que continúa vivo, y la madre de Elissa, la hija que tuvieron en común.

Para mí la referencia de Mary Hendricks-Gendlin llega principalmente a través de Isabel Gascón, Coordinadora de Focusing española y mi formadora de referencia (después de haberme certificado, sigo aprendiendo de ella en cada contacto que tenemos, personal o profesional). Isabel Gascón, por su larga trayectoria en Focusing y por su representación del Instituto Español de Focusing para temas internacionales (en especial como vicepresidenta), ha tenido mucho contacto con Mary, incluso en los últimos años, cuando Gene y Mary han dejado la dirección de The Focusing Institute (el Instituto de Focusing de Nueva York). Precisamente, una semana antes del fallecimiento de Mary, en las Jornadas Nacionales de Focusing de 2015 en Miraflores de la Sierra, el sábado 21, Isabel Gascón nos estuvo comentando a varios participantes su vivencia de Mary y de Gene, con mucho cariño y ternura, y desde la admiración de todo lo que han hecho ambos, apoyándose entre sí. Recomiendo leer el sentido homenaje de Isabel Gascón en su página web.

La herencia que recibimos quienes no la hemos conocido directamente tiene muchas formas:

  • Un Instituto de Focusing sólido, que Mary y Gene han conducido a una transición hacia una nueva organización ajustada a la realidad internacional y multidisciplinar del Focusing.
  • Una difusión internacional del Focusing, que para ella ha sido fundamental durante su tiempo como directora. Me parece imprescindible su artículo “Felt Sense Literacy” (disponible también en español como “Alfabetización de la sensación sentida”), una conmovedora visión del Focusing como fuerza de transformación de la sociedad.
  • El apoyo a la creación de aspectos tan importantes para el Focusing como los grupos “Changes” (“Cambios”), grupos de intercambio de Focusing entre practicantes.
  • Su investigación en diversos ámbitos actuales del Focusing, como la Psicoterapia con Orientación de Focusing y el “Thinking At the Edge -TAE” (“Pensando Desde el Borde – PDB”).
  • Su concepto de la “Pausa Revolucionaria”, que consiste en darnos tiempo antes de actuar, antes de responder, en parar y ver cómo vive nuestro cuerpo cada situación. De este modo podemos conseguir una mayor autenticidad de las decisiones. Se puede leer su impresionante artículo “Focusing as a Force for Peace: The Revolutionary Pause” (solo en inglés por el momento), en el que las primeras líneas son conmovedoras por su sencillez y profundidad, y donde el resto del texto desarrolla desde distintos puntos de vista el concepto de “Pausa Revolucionaria”.

Desde aquí va mi agradecimiento a Mary Hendricks-Gendlin y mi homenaje a su vida y a su trabajo, que también han tocado mi vida. Y mi cariño y cuidado a Gene Gendlin y hacia todas las personas que han querido a Mary, y que han perdido no solo a una profesional imprescindible, sino también además a una maestra, acompañante y amiga querida, como revelan los comentarios de la página de homenaje de The Focusing Institute.

Con respeto y cuidado,

Javier

Novela “Mr Gwyn” de Alessandro Baricco con esencia de Focusing

baricco_mr_gwynUn escritor británico de éxito, Jasper Gwyn, decide con cuarenta años no volver a escribir novelas. ¿Qué va a hacer con su necesidad de seguir escribiendo “algo”? Sigue teniendo la necesidad de nombrar, de utilizar palabras para dar forma a cosas que necesitan ser expresadas. Así que decide convertirse en “copista”. Va a hacer retratos de personas vivas. Y no va a hacer ninguna descripción. ¿Cómo captará la esencia de una persona en palabras?

Así comienza la magnífica novela Mr Gwyn del renombrado escritor italiano Alessandro Baricco (1958). Aparte de su innegable calidad literaria, a quienes nos interesamos por el Focusing esta novela nos aporta una visión novedosa de la simbolización de la experiencia, nuclear para los procesos de Focusing. Mr Gwyn, el escritor protagonista, se encuentra en las primeras páginas por casualidad en una exposición de retratos, y al leer el catálogo de la galería se va sorprendiendo al saber cómo trabaja el pintor de los cuadros. Mr Gwyn descubre algo especial:

Jasper Gwyn pensó que debió de requerir un montón de tiempo, un determinado exilio, así como la disolución de muchas resistencias. No pensó en ningún truco técnico ni tampoco le pareció importante la eventual maestría del pintor, solo se le pasó por la cabeza que un obrar paciente se había propuesto una meta, y al final lo que había conseguido obtener era llevar de regreso a casa a aquel hombre con bigote. Le pareció un gesto muy hermoso. (Página 36)

Y a partir de ahí se embarca en una aventura en la que prepara un espacio cuidando todos los aspectos sensoriales y crea una atmósfera donde poder realizar los retratos. Captar la esencia de una persona de tal manera que, como dice Baricco, lleve a la persona a casa. Es inevitable pensar en el proceso de Focusing, y en cómo a través de una presencia acogedora y amable ayuda a simbolizar la experiencia, de modo que el proceso es llevado adelante (un poco más cerca de casa, como diría Baricco). Y respecto al proceso de simbolizar, ofrece una apertura sorprendente (que no voy a revelar aquí, porque eso pertenece al propio desarrollo de la novela).

Por todo esto, imprescindible para personas interesadas en el proceso de Focusing.

Estoy seguro de que como mínimo os va a ayudar a haceros muchas preguntas nuevas. Y si conocéis otras novelas (o películas) que nos inspiren respecto al Focusing, la Comunicación No Violenta o la psicoterapia, comentádmelas y les haré sus entradas.

Os deseo una placentera lectura,

Javier

Datos bibliográficos: Baricco, Alessandro (2011): Mr Gwyn. Milán: Giangiacomo Feltrinelli Editore. Traducción al castellano de Xavier González Rovira (2012): Mr Gwyn. Barcelona: Anagrama. Ir a la página de la editorial Anagrama, donde se pueden leer las primeras páginas de la novela.

Libro editado por Carlos Alemany “Manual práctico del Focusing de Gendlin”

alemany_manual_focusing_gendlinUna de las recomendaciones básicas para quienes ya conocen el Focusing y quieren seguir avanzando en su práctica es el Manual práctico del Focusing de Gendlin, publicado por la Editorial Desclée en 2007. Carlos Alemany, introductor del Focusing en España, coordinó la edición del libro como una colaboración de dieciséis profesionales de Focusing de habla hispana en homenaje a Eugene Gendlin, creador del Focusing, por su octogésimo aniversario.

El libro supone un recorrido actual de la práctica y la docencia del Focusing dividido en tres partes. La parte “I. Artículos: Bases para comprender el modelo de Gendlin” propone una visión histórica del proceso de creación del Focusing, con una comparación con otros modelos de corte humanista, muy interesante para comprender los conceptos de una manera más sutil y precisa.

La parte “II. Talleres prácticos y aplicaciones” ofrece un amplio surtido de ejemplos de cómo se aplica el Focusing en distintas situaciones (con los aspectos positivos, con los sueños, con los duelos, con el estrés, con música, con movimiento…), que ayudan a ampliar las vistas sobre el amplio alcance y las posibilidades creativas y de innovación en la práctica del Focusing.

Por último, la parte “III: Apéndices” recoge una comparativa de guías básicas de Focusing, bibliografía y centros de referencia a nivel mundial.

Recomiendo este libro para las personas que ya conocen algo de Focusing (por ejemplo, que han leído el libro de Gendlin Focusing. Proceso y técnica del enfoque corporal o que han hecho el Nivel II o el Nivel III dentro de la formación reconocida por el Instituto Español de Focusing), ya que permite profundizar en conceptos de un modo ameno y descubrir nuevos usos de una manera sugerente, que les ayudan a crear sus propias aplicaciones. La estructura en capítulos independientes permite la lectura salteada, según intereses y prioridades, de una manera ligera y fluida.

Se pueden leer el índice y la introducción en la página web del libro en la Editorial Desclée (también hay guardada una copia aquí).

Os deseo una enriquecedora lectura,

Javier

Página web del Instituto Español de Focusing

Así como The Focusing Institute (el Instituto de Focusing de Nueva York) tiene la responsabilidad última de las certificaciones a nivel internacional, el Instituto Español de Focusing, también conocido como Asociación Española de Focusing Carlos Alemany, coordina y supervisa las acciones formativas en Focusing en España y dinamiza su difusión.

La página web del Instituto Español de Focusing, recientemente modernizada, cuenta con varios recursos importantes para conocer el Focusing en general y su difusión en España:

  • Explicar qué es el Focusing es algo complejo, ya que se trata de un proceso vivencial, que solo se comprende plenamente cuando se ha vivido. Sin embargo, en el apartado “Focusing es” se dan algunas definiciones y orientaciones interesantes.
  • Para comprender mejor el Focusing, en el apartado de “Recursos” se ofrecen referencias a libros, vídeos y grabaciones de audio, todo materiales en castellano.
  • Para quienes desean conocer cómo formarse en Focusing en España, en la sección de “Formación” se pueden encontrar desde el programa formativo completo avalado por el Instituto Español de Focusing (y reconocido por el Instituto de Focusing de Nueva York) hasta cursos y talleres organizados geográficamente y por temática, continuamente actualizados.
  • En “Quiénes somos” se recoge la estructura del Instituto Español de Focusing, a la vez que se puede buscar a quienes formamos parte del mismo (para quien tenga curiosidad por encontrarme, estoy en esta página como trainer certificado).
  • Por último, las “Noticias” ofrecen información sobre eventos de repercusión nacional, principalmente formaciones especiales y noticias sobre publicaciones y eventos.

Os animo a que curioseéis y descubráis los distintos recursos que ofrece la página.

Espero que os resulte tan útil y práctica como a mí.

Javier

Página web del Instituto de Focusing de Nueva York (The Focusing Institute)

Un recurso básico para conocer el Focusing es la página web del Instituto de Focusing de Nueva York, The Focusing Institute. El Instituto es la entidad que coordina a nivel internacional la difusión del Focusing y la certificación internacional de profesionales de Focusing. Con esta intención la página web tiene abundantes recursos dentro de los aspectos más relevantes.

Tiene un apartado en español, donde aparecen varios textos introductorios sobre el Focusing y algunas aplicaciones, incluido mi artículo “Cómo combinar Focusing y Comunicación No Violenta: Reflejar para obtener implicaciones más profundas”.

La página principal, que está en inglés, tiene distintos apartados, que incluyen:

Es especialmente interesante la Biblioteca Online de Eugene Gendlin (Gendlin Online Library), donde se puede acceder en abierto a la versión original (en inglés o en alemán) de cientos de artículos que ha publicado el principal autor de Focusing, y donde se puede leer mucho también sobre el aspecto más filosófico de esta herramienta, la Filosofía de lo Implícito (The Philosophy of the Implicit).

Os invito a investigar y a descubrir recursos en esta página, dedicándole el tiempo que se merece.

Espero que os resulte tan enriquecedora como a mí.

Javier

Article “Crossing Focusing and Nonviolent Communication” in The Folio 2014 (The Focusing Institute)

I am happy to share this article that The Focusing Institute has published in The Folio. A Journal for Focusing and Experiential Therapy, its academic journal, in its volume 25 of 2014. My paper “Crossing Focusing and Nonviolent Communication. Reflecting for deeper implications appeared at the beginning of 2014 and it has just been published digitally with free access and PDF format in the official website of The Folio.

Download the article in English, “Crossing Focusing and Nonviolent Communication. Reflecting for deeper implications”.

Download the Spanish version of the article, “Cómo combinar Focusing y Comunicación Noviolenta. Reflejar para obtener implicaciones más profundas”.

[Update February 9th 2017] Download the Japanese version of the article, “フォーカシングと非暴力コミュニケーションの交差-より深い含意に向かう伝え返し”, and read the story of its translation (in Spanish) by Madoka Kawahara (河原円) y Mako Hikasa (日笠摩子). どうもありがとうございます!

I leave here the abstract:

ABSTRACT

Both Focusing and Nonviolent Communication (NVC) are based on the idea that people get insights and their inner processes get carried forward when some of their words are reflected. Reflection enhances connection both with oneself and with the companion. And reflection brings deeper implications, as implied aspects come into existence and become conscious.

However, Focusing and Nonviolent Communication put the stress on reflecting different aspects of the original communication. Focusing follows felt senses in the body as a new way to create new meaning. Nonviolent Communication tries to find the universal needs that are at the core of every human action. Focusing and Nonviolent Communication have been crossed in different ways (a short revision of some crossings is explored in this paper). Focusing can be enriched by introducing a new awareness for needs, especially when Asking. And Nonviolent Communication can be enhanced by a new sensitiveness to the original expressions of the person –not just trying to “translate” everything, but also valuing habitual language as metaphors.

When both processes are combined and the companion/therapist reflects aspects of both levels of awareness, the person achieves relevant results as deep implications emerge.

Keywords: Focusing, Nonviolent Communication (NVC), Empathy, Reflect, Crossing.

Para hablantes de español, ir a esta entrada en español.

I hope that you will enjoy it and I will love reading your comments,

Javier

Artículo “Cómo combinar Focusing y Comunicación NoViolenta” en el Folio 2014 de The Focusing Institute

Con gran alegría comparto este artículo que me ha publicado The Focusing Institute (el Instituto Internacional de Focusing con sede en Nueva York) en el volumen 25 correspondiente a 2014 de The Folio. A Journal for Focusing and Experiential Therapy, su revista académica oficial. Aparecido en la versión en papel a principios de 2014, mi artículo “Crossing Focusing and Nonviolent Communication. Reflecting for deeper implications acaba de ser publicado en inglés en acceso libre y gratuito en PDF en la página oficial de The Folio.

Descargar el artículo original en inglés, “Crossing Focusing and Nonviolent Communication. Reflecting for deeper implications”.

Descargar la versión al español del artículo “Cómo combinar Focusing y Comunicación Noviolenta. Reflejar para obtener implicaciones más profundas”.

[Actualización del 9 de febrero de 2017] Descargar la versión en japonés del artículo “フォーカシングと非暴力コミュニケーションの交差-より深い含意に向かう伝え返し” y ver la historia de su traducción.

Y os dejo también el resumen inicial:

RESUMEN

Tanto el Focusing como la Comunicación Noviolenta (CNV) están basados en la idea de que las personas obtenemos introspecciones y de que nuestros procesos son llevados adelante cuando se nos reflejan algunas de nuestras palabras. El reflejo potencia la conexión de la persona consigo misma y con quien la acompaña. Y el reflejo conlleva implicaciones más profundas en tanto que los aspectos implícitos se abren a su propia existencia y son reconocidos de forma consciente.

Sin embargo, el Focusing y la Comunicación Noviolenta ponen el énfasis en reflejar aspectos diferentes de la comunicación original. El Focusing sigue las sensaciones sentidas en el cuerpo como una nueva forma de crear significado nuevo. La Comunicación Noviolenta intenta encontrar las necesidades humanas universales que subyacen en cada acción humana. El Focusing y la Comunicación Noviolenta se han combinado (cruzado) de diferentes maneras (se explora una breve revisión de algunas combinaciones en este artículo). El Focusing se puede enriquecer introduciendo una nueva consciencia respecto a las necesidades, especialmente en el paso de Preguntar. Y la Comunicación Noviolenta se puede potenciar con una nueva sensibilidad hacia las expresiones originales de la persona —no intentando simplemente “traducir” todo, sino valorando también el lenguaje habitual como un conjunto de metáforas.

Cuando ambos procesos se combinan y cuando quien escucha como acompañante o como terapeuta refleja aspectos de ambos niveles de consciencia, la persona alcanza resultados relevantes al emerger implicaciones profundas.

Palabras clave: Focusing, Nonviolent Communication (NVC) / Comunicación Noviolenta (CNV), Empatía, Reflejar, Crossing/Cruzar/Combinar.

For English speakers, go to this post in English.

Espero que os guste y estaré encantado de leer vuestros comentarios,

Javier

Actualización a 26 de septiembre de 2014:

He tenido el honor de que la versión en castellano de mi artículo figure en la página en español del Instituto de Focusing de Nueva York (The Focusing Institute). ¡Muchas gracias! Thank you very much!

Actualización a 9 de febrero de 2017:

Muy agradecido por la traducción al japonés de Madoka Kawahara (河原円) y Mako Hikasa (日笠摩子). どうもありがとうございます! Aquí está la historia de su traducción.

Libro “Focusing con niños” de Marta Stapert y Erik Verliefde

Como cuento en una entrada del blog de Espirales Consultoría de Infancia, de la que soy socio, entre los propósitos de año nuevo, desde Espirales Consultoría de Infancia nos hemos propuesto dar a conocer herramientas de prevención e intervención en afectividad, protección y comunicación interpersonal que estamos utilizando ya con niños, niñas y adolescentes y que recomendamos a familias y profesionales. A veces recomendamos herramientas que tienen muy poco publicado en castellano, o cuyos textos de referencia son difíciles de obtener. Entonces daremos pistas que esperemos que sean orientativas.

No es el caso del Focusing, el proceso y técnica del enfoque corporal, que tiene abundante bibliografía en castellano. El Focusing es una técnica desarrollada por Eugene Gendlin, filósofo experiencial y psicoterapeuta humanista, para desarrollar conscientemente la capacidad de relacionarnos con nuestras emociones de otra manera. Consiste (explicado en pocas palabras) en utilizar las referencias de las sensaciones corporales para trabajar las emociones y todo el mundo interior (creencias, mensajes interiorizados, pensamientos recurrentes…). Soy consciente de que explicado así no dice mucho, y es que el Focusing es, básicamente, experiencial, y por eso solo se puede comprender experimentándolo. Eso sí, una vez probado, la mayoría de las personas lo reconocen como algo natural, algo que “les ha pasado en algún momento”, y con la técnica del Focusing aprendemos a utilizarlo cuando queremos, y que así no dependa de que estemos con un especial centramiento o capacidad.

Como con otras técnicas que conozco, yo me acerqué al Focusing en 2009 pensando en las aplicaciones que podía tener en la intervención con niños y niñas, y sin embargo me quedé cautivado por las capacidades que me ayudó a descubrir en mí mismo como persona y como profesional. Si tenéis curiosidad por esta línea de trabajo, he preparado dos nuevas formaciones, “Focusing y educación emocional en niños, niñas y adolescentes” y “Focusing y prevención de violencia en niños, niñas y adolescentes” (ambas con reconocimiento para la formación oficial de Focusing, ya que estoy reconocido como Formador Certificado (Certified Trainer) por The Focusing Institute y por el Instituto Español de Focusing).

focusing_con_ninosAsí que para abriros el apetito os recomiendo el magnífico libro de Marta Stapert y Erik Verliefde Focusing con niños. El arte de comunicarse con los niños y los adolescentes en el colegio y en casa, publicado por la Editorial Desclée en la colección Amae, con supervisión de la edición española de Isabel Gascón y Lucía Ema, formadoras de Focusing y buenas amigas mías. Escrito por Marta Stapert, una psicoterapeuta infantil y coordinadora de Focusing, y Erik Verliefde, un profesor, el libro es una magnífica introducción al Focusing para adultos, al mismo tiempo que ofrece actividades y ejercicios prácticos para personas que tienen niños, niñas y adolescentes alrededor, no solo profesionales de los ámbitos terapéutico y educativo, sino también para familias. Los padres y madres que lo han leído lo han encontrado muy útil y práctico, aunque hay algunos ejercicios que evidentemente mejoran mucho en un entorno terapéutico.

Espero que os guste (podéis echar un vistazo a parte del contenido en la página web de la editorial).

Javier

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies