Conexión Más Auténtica Hacia una
CONEXIÓN MÁS AUTÉNTICA



Contacto:







Buscar




Archivos




Etiquetas




Entradas recientes

Etiqueta: Trauma

«Escuelas que protegen y cuidan la salud mental. Manual de Referencia», por F. Javier Romeo para Escuelas Católicas de Madrid

Portada de la publicación, con una imagen de un laberinto dibujado en la arena con piedras al borde del mar, el título, "Escuelas que protegen y cuidan la salud mental. Manual de Referencia", el nombre del autor, F. Javier Romeo Biedma, y el logotipo de Escuelas Católicas de Madrid

Hoy, día 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, un momento promocionado, entre otras entidades, por la Organización Mundial de Salud. Es un buen momento para celebrar la publicación de Escuelas que protegen y cuidan la salud mental. Manual de Referencia, que he tenido el honor de escribir para Escuelas Católicas de Madrid y que se puede descargar libremente de los siguientes enlaces:

Aunque ya he comentado algunos elementos en la entrada original en Espirales Consultoría de Infancia, he querido hacer unas reflexiones más personales aquí, aprovechando la visibilización de la salud mental en distintos ámbitos.

Por un lado, he querido resaltar que la salud mental es un fenómeno con múltiples facetas: desde las conexiones sanas de la persona consigo misma, con otras personas y con la vida, el mundo y la trascendencia, hasta una visión biopsicosocial y la integración del Enfoque de Derechos del Niño. Solo con una mirada amplia, que tenga en cuenta todos los factores (y la participación de todos los actores relevantes), podremos abordar las distintas situaciones.

Por otro lado, el trabajo previo con grupos focales de niños, niñas y adolescentes y de profesionales (recogido en los anexos) me sirvió para agrupar los problemas de salud mental de una forma práctica (aunque diferente de la clínica habitual) en cuatro grandes bloques:

  • Los temas graduales, que van desde la normalidad (incómoda) hasta problemas serios (en el capítulo 5).
  • Los temas extremos, que son graves desde el primer momento que se identifican, como los problemas de alimentación y los comportamientos autolesivos (incluyendo los intentos de suicidio (capítulo 6), y también el trauma (capítulo 7), que es un tema en el que llevo años trabajando, porque a menudo no se detecta ni se aborda adecuadamente.
  • Los temas relacionales, que recogen desde la violencia hasta el aislamiento, pasando por todas las relaciones que pueden ser insuficientes y dañinas (con sus figuras de referencia familiares, con sus profesionales y con sus iguales).
  • Los temas sociales, culturales y estructurales, destacando esos elementos que afectan a la salud mental de los niños, niñas y adolescentes, pero que tienen una dimensión estructural.

Por último, confío en que el manual haga evidente la necesidad del trabajo en equipo y de la incorporación de múltiples miradas. Con abundantes referencias bibliográficas para ampliar todos los contenidos, muchas de ellas de libre acceso en línea, con un apartado de agradecimientos que recoge la gratitud hacia tantas personas y entidades que han participado en el proceso y con la insistencia en la coordinación y la colaboración entre diferentes ámbitos, la salud mental es una tarea que exige el compromiso de todas las personas.

Espero que os resulte útil, tanto en los centros educativos como en el resto de ámbitos (social, deportivo, sanitario…), y también, como me ha tocado a mí, para reflexionar sobre nuestra propia salud mental.

F. Javier Romeo

Manual “Ver para Proteger. Claves para comprender la violencia contra niños, niñas y adolescentes y para desarrollar medidas de protección eficaces”, de F. Javier Romeo y Pepa Horno para UNICEF España

Portada del manual "Ver para proteger", que muestra una mano masculina sosteniendo una mano infantil con un fondo de naturaleza al aire libre.La semana pasada se presentó oficialmente el manual Ver para proteger. Claves para comprender la violencia contra niños, niñas y adolescentes y para desarrollar medidas de protección eficaces, que hemos elaborado mi socia Pepa Horno y yo desde Espirales Consultoría de Infancia para UNICEF España. Como es habitual ya con mis publicaciones, comparto la entrada correspondiente al manual Ver para proteger en ese blog y amplío algunos aspectos relevantes aquí.

El manual tiene tres elementos que son significativos para compartir por aquí.

En primer lugar, sistematiza de forma amplia los conceptos fundamentales para comprender la violencia. Muchas personas que pasan por terapia necesitan entender qué les ha pasado y cómo, y aunque normalmente el proceso de acompañamiento es suficiente, a veces me piden alguna referencia para seguir ampliando. Este manual, aunque es técnico y está dirigido a profesionales que intervienen con niños, niñas y adolescentes, también puede servir a personas con un trabajo terapéutico suficiente.

Por otro lado, y ampliando en esa línea, el manual sirve también para psicoterapeutas que quieran actualizar sus conocimientos y competencias. Con las actividades que se proponen a lo largo de cada uno de los capítulos podemos ampliar nuestra sensibilidad y nuestra capacidad de acompañar procesos que tengan que ver con la violencia y el trauma y con su sanación. La parte práctica está pensada para cultivar la consciencia de nuestras intervenciones.

Por último, es imprescindible recordar la importancia de la dimensión corporal tanto en la violencia y sus consecuencias (en especial en el trauma y la disociación) como en la recuperación. Todo el manual cuenta con aspectos corporales, y en especial trabaja la sensación de bienestar que se intenta construir en los espacios que son Entornos Seguros y Protectores.

El manual Ver para proteger se puede descargar gratuitamente de la página web de UNICEF España.

Espero que os resulte de interés, y me encantará saber cómo lo recibís.

F. Javier Romeo

Manual «Acompañando las heridas del alma. Trauma en la infancia y adolescencia»

Como psicólogo divido mi tiempo profesional entre la práctica clínica acompañando a personas en sus procesos terapéuticos en Madrid y el asesoramiento y la formación de organizaciones relacionadas con la protección de niños, niñas y adolescentes desde Espirales Consultoría de Infancia. Por eso es para mí una satisfacción presentar el manual Acompañando las heridas del alma. Trauma en la infancia y adolescencia, que he elaborado para la Oficina Regional de Aldeas Infantiles SOS en América Latina y el Caribe.

Para más detalles sobre esta publicación, sus contenidos y la relación con otras publicaciones de protección de infancia, se puede leer esta entrada del blog de Espirales CI.

Dos versiones del documento:

En este blog solo tengo que añadir que la explicación del trauma como proceso está basado en Un modelo de proceso (A Process Model) de Eugene Gendlin, y de las explicaciones de los bloqueos afectivos que he conocido de las formadoras y Coordinadoras de Focusing Ann Weiser Cornell y Barbara McGavin. Se pueden encontrar las citas a las fuentes concretas en las páginas 16-20 del texto.

Espero que os resulte útil.

F. Javier Romeo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies