Conexión Más Auténtica Hacia una
CONEXIÓN MÁS AUTÉNTICA



Contacto:







Buscar




Archivos




Etiquetas




Entradas recientes

«Escuelas que protegen y cuidan la salud mental. Manual de Referencia», por F. Javier Romeo para Escuelas Católicas de Madrid

Portada de la publicación, con una imagen de un laberinto dibujado en la arena con piedras al borde del mar, el título, "Escuelas que protegen y cuidan la salud mental. Manual de Referencia", el nombre del autor, F. Javier Romeo Biedma, y el logotipo de Escuelas Católicas de Madrid

Hoy, día 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, un momento promocionado, entre otras entidades, por la Organización Mundial de Salud. Es un buen momento para celebrar la publicación de Escuelas que protegen y cuidan la salud mental. Manual de Referencia, que he tenido el honor de escribir para Escuelas Católicas de Madrid y que se puede descargar libremente de los siguientes enlaces:

Aunque ya he comentado algunos elementos en la entrada original en Espirales Consultoría de Infancia, he querido hacer unas reflexiones más personales aquí, aprovechando la visibilización de la salud mental en distintos ámbitos.

Por un lado, he querido resaltar que la salud mental es un fenómeno con múltiples facetas: desde las conexiones sanas de la persona consigo misma, con otras personas y con la vida, el mundo y la trascendencia, hasta una visión biopsicosocial y la integración del Enfoque de Derechos del Niño. Solo con una mirada amplia, que tenga en cuenta todos los factores (y la participación de todos los actores relevantes), podremos abordar las distintas situaciones.

Por otro lado, el trabajo previo con grupos focales de niños, niñas y adolescentes y de profesionales (recogido en los anexos) me sirvió para agrupar los problemas de salud mental de una forma práctica (aunque diferente de la clínica habitual) en cuatro grandes bloques:

  • Los temas graduales, que van desde la normalidad (incómoda) hasta problemas serios (en el capítulo 5).
  • Los temas extremos, que son graves desde el primer momento que se identifican, como los problemas de alimentación y los comportamientos autolesivos (incluyendo los intentos de suicidio (capítulo 6), y también el trauma (capítulo 7), que es un tema en el que llevo años trabajando, porque a menudo no se detecta ni se aborda adecuadamente.
  • Los temas relacionales, que recogen desde la violencia hasta el aislamiento, pasando por todas las relaciones que pueden ser insuficientes y dañinas (con sus figuras de referencia familiares, con sus profesionales y con sus iguales).
  • Los temas sociales, culturales y estructurales, destacando esos elementos que afectan a la salud mental de los niños, niñas y adolescentes, pero que tienen una dimensión estructural.

Por último, confío en que el manual haga evidente la necesidad del trabajo en equipo y de la incorporación de múltiples miradas. Con abundantes referencias bibliográficas para ampliar todos los contenidos, muchas de ellas de libre acceso en línea, con un apartado de agradecimientos que recoge la gratitud hacia tantas personas y entidades que han participado en el proceso y con la insistencia en la coordinación y la colaboración entre diferentes ámbitos, la salud mental es una tarea que exige el compromiso de todas las personas.

Espero que os resulte útil, tanto en los centros educativos como en el resto de ámbitos (social, deportivo, sanitario…), y también, como me ha tocado a mí, para reflexionar sobre nuestra propia salud mental.

F. Javier Romeo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies